Definiciones
Vamos a ver algunos conceptos generales del crecimiento de un incendio.
Ya hemos definido las características del fuego.
No obstante, para ser más precisos, tomaremos las definiciones que se indican en la norma IRAM 3517. Allí se señala:
El fuego es un proceso de combustión caracterizado por una reacción química de oxidación (del combustible) de suficiente intensidad para emitir luz, calor y en muchos casos llamas, a veces acompañado por humos.
En tanto que un incendio es la consecuencia de un veloz crecimiento del fuego que sale de control, se desarrolla en el tiempo y el espacio, generando grandes cantidades de calor, llamas y humos, que causan destrucción de materiales y graves daños.
Desarrollo del incendio
Para analizarlo, partimos de suponer que ya se ha producido la ignición y que el material encendido tiene el punto de combustión adecuado para mantener vivo el incendio.
El desarrollo de un incendio se puede caracterizar por medio de dos parámetros, que expresan la gravedad del mismo y su potencial de destrucción:
- La velocidad con la que se quema el combustible y libera energía al medio. Esta tasa de combustión se denomina “tasa de liberación de calor”
- La energía total disponible que dicho combustible puede liberar. Este parámetro se determina con la denominada “carga de fuego”
Tasa de liberación de calor
La tasa de liberación de calor es la cantidad de calor liberado por unidad de tiempo.
Para la confección de este índice se conjugan varios parámetros:
- el poder calorífico del combustible (material)
- forma y estado del combustible (trozos grandes o pequeños, líquidos, gases)
- la velocidad con la que se quema el combustible
- la fuente de aire disponible para alimentar el fuego
Se expresa en unidades de energía por unidad de tiempo.
La tasa de liberación de calor es importante en la etapa de crecimiento de un incendio, cuando la provisión de aire para la combustión es abundante. En la mayoría de los incendios el calor liberado lo hace en un 30% por radiación y un 70% por convección.
Carga de combustible
El riesgo potencial o gravedad del incendio se expresa como carga de fuego y se basa en la determinación de la cantidad de energía que se liberará si se fuera a consumir todo el combustible alojado en un recinto. La unidad para expresarlo es en kilogramos de combustible por unidad de superficie.
Resumiendo
Las primeras etapas de un incendio proporcionan el impulso para el crecimiento y propagación del mismo, mediante el aporte de llamas y de gases calientes producto de la combustión.
La velocidad y cantidad de energía producida en su fase inicial determinarán el comportamiento final del incendio.