Las Herramientas de Mano

Herramientas de Mano

Las Herramientas de Mano

Llamamos HERRAMIENTAS MANUALES o DE MANO a los utensilios de trabajo utilizados generalmente de forma individual y que únicamente requieren para su accionamiento la fuerza motriz humana.

En todas las industrias, cualquiera que sea su actividad, es necesario realizar trabajos de mantenimiento y reparación que requieren el uso de una serie de herramientas manuales. Su uso es tan frecuente siendo aparentemente inofensivas, que es precisamente ahí donde radica su peligrosidad.

Para un mejor análisis de los accidentes que suelen acaecer con estas herramientas podemos clasificarlas de la siguiente forma:

  •  De golpe (martillos, cinceles, etc.)
  • Con bordes filosos (cuchillos, hachas, serruchos, limas, etc.)
  • De corte (tenazas, alicates, tijeras, etc.)
  • De torsión (destornilladores, llaves, etc.)

Las causas más frecuentes de accidentes:

Con martillos

  • Mangos sueltos o poco seguros
  • Mangos astillados o ásperos
  • Cabezas saltadas o rotas
  • Ganchos abiertos o rotos
  • Emplearlos como palancas o llaves
  • Sujetar el mango muy cerca de la cabeza
  • Emplear el mango para golpear

Con cuchillos

  • Hojas desafiladas o melladas
  • Mangos sueltos, partidos o demasiado cortos
  • Usarlos como destornillador o palanca
  • Asirlos por la hoja
  • Cortar hacia el cuerpo del operador

Con serruchos o sierras

  • Hojas mal colocadas o torcidas
  • Mangos sueltos, partidos o ásperos
  • Dientes desafilados o maltratados
  • Cortar con demasiada velocidad
  • Trabajar con solo una parte de la hoja

Con limas

  • Sin mangos
  • Puntas quebradas, gastadas o engrasadas
  • Usarlas como palanca, martillo, destornillador, etc.
  • Golpearlas o limar en forma incorrecta, especialmente en máquinas en movimiento
  • Usarla para cortar material

Con alicates

  • Deformados, mangos de forma inadecuada
  • Mandíbulas gastadas o sueltas
  • Filo mellado en la parte cortante
  • Usar alicates para soltar o apretar tuercas o tornillos
  • Usarlos para golpear

Con tijeras

  • Hojas desafiladas
  • Mangos rotos o agrietados
  • Usarlas para golpear
  • Tratar de cortar laminas muy gruesas
  • Usarlas como punzón

Con destornilladores

  • Mangos sueltos o partidos
  • Hojas mal afiladas, melladas o torcidas
  • Mal templados, vástagos torcidos
  • Usarlos como palanca, cincel, etc.
  • Usar destornilladores que no correspondan al tamaño y tipo del tornillo

Con llaves

  • Bocas o dientes gastados, deformados o con grietas
  • Sinfín desgastado o con hilo quebrado
  • Usarla como martillo o palanca
  • Empujar en vez de tirar la llave
  • Emplear una llave de tipo o tamaño no apropiado

Fuentes de los accidentes:

 Este listado precedente permite agrupar cuatro fuentes de accidentes:

  • Herramientas defectuosas
  • Uso de herramientas inadecuadas para la tarea.
  • Uso incorrecto de la herramienta.
  • Mantenimiento deficiente

Recomendaciones finales para los trabajos con herramientas manuales

  • Se usarán sólo para el trabajo para el que han sido diseñadas
  • Se utilizarán gafas protectoras cuando haya peligro de proyección de partículas
  • Se utilizarán guantes al manipular herramientas cortantes.
  • Conservar las herramientas en buen estado. Revisarlas de forma periódica y desechar las defectuosas e irrecuperables
  • Después de utilizar las herramientas, dejar cada herramienta en su lugar de almacenamiento
  • Capacitar al personal para el uso y conservación de herramientas

 

«Lo mejor que se puede compartir es el conocimiento»Alain Ducasse

COMPARTIR

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on reddit
Share on email
Share on print
Arq. Néstor Loguzzo
Arq. Néstor Loguzzo
Fire Instructor I (NFPA 1041 2012 Ed.) en Texas A&M Engineering Extension Service / Fire School USA - Arquitecto Universidad de Buenos Aires - Miembro de los Comités de Normalización de IRAM - Capacitador y Asesor en Protección Contra Incendios

© 2019. Todos los derechos reservados a Distribuidora LDF