¿Qué es la “MUERTE DULCE”?

que es la muerte dulce? muerte por inhalación de monóxido de carbono

Comúnmente se conoce como muerte dulce a la que se produce por inhalación de monóxido de carbono. Se la llama así porque la persona no tiene sufrimiento al morir. Al respirar el gas la víctima se va adormeciendo lentamente y no es capaz de reaccionar ni de moverse.

La denominación química del monóxido de carbono es CO y no debe confundirse con el CO2 que es el gas que producimos los seres vivos al respirar. El monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro e insípido, por lo que no es detectable por las personas.

En general quien lo respira no es consciente de que algo está mal hasta que, en muchos casos, es demasiado tarde. No obstante se cree que en casos de intoxicaciones por monóxido de carbono, la víctima puede llegar a darse cuenta de que no está bien, pero el adormecimiento y la desorientación que el CO le genera, le impide hacer algo para modificar su situación o pedir ayuda. La muerte por envenenamiento se produce en pocos minutos porque el CO sustituye al oxígeno en la sangre.

¿Cuándo estamos expuestos al monóxido de carbono?

El monóxido de carbono se produce como consecuencia de una mala combustión, o sea por un incorrecto uso del FUEGO (ese «AMIGO PELIGROSO» del que hablé en mi feedd en un artículo anterior). Puede generarse en una estufa, si el aparato está dañado y no quema correctamente. También por mala ventilación, lo cual hace que el aporte de oxígeno a la combustión sea escaso. Puede producirse al usar una chimenea, una estufa, un brasero, una caldera de calefacción, un motor, etc., sin tomar los recaudos adecuados.

¿Quiénes son más vulnerables?

Habitualmente leemos noticias que mencionan a personas mayores que han muerto por intoxicación de monóxido de carbono, pero no sólo este grupo etario es vulnerable al CO. Todos somos sensibles a este gas, especialmente si estamos durmiendo. Pero es importante remarcar que hay personas más vulnerables que otras: además de los ancianos, los bebes y niños de corta edad, las embarazadas, los fetos y en general aquellas personas con problemas respiratorios, cardíacos o de anemia, son particularmente sensibles a los daños que produce el CO.

¿Qué hacer para evitar la muerte dulce?

  • Hacer controlar periódicamente los artefactos de combustión en las viviendas o lugares de trabajo, para asegurar que los mismos quemen eficientemente.
  • Mantener siempre ventilados los ambientes en los que haya calderas, estufas, chimeneas o motores funcionando.
  • De ser posible instalar un detector de CO. El detector avisará al detectar concentraciones nocivas para las personas con tiempo suficiente para ventilar rápidamente el ambiente.

En caso de detectar que una persona se ha intoxicado con monóxido de carbono se debe alejar a la misma de la fuente de exposición, y tomar urgentes medidas para asegurar su respiración. El oxígeno funciona como antagonista específico del CO y por esa razón se suele administrar como tratamiento.

«Lo mejor que se puede compartir es el conocimiento»Alain Ducasse

COMPARTIR

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on reddit
Share on email
Share on print
Arq. Néstor Loguzzo
Arq. Néstor Loguzzo
Fire Instructor I (NFPA 1041 2012 Ed.) en Texas A&M Engineering Extension Service / Fire School USA - Arquitecto Universidad de Buenos Aires - Miembro de los Comités de Normalización de IRAM - Capacitador y Asesor en Protección Contra Incendios

© 2019. Todos los derechos reservados a Distribuidora LDF